Entradas
Reactivar la opción del filtro de idiomas – WordPress con Ceceppa Multilingua
/en Consejos, Trucos /por Lacasadelaswebs.comCeceppa Multilingua es un plugin para WordPress que permite la edición en multiidioma de nuestro site. Tiene una gran similitud al WPML pero sinceramente, es una opción muy válida para la mayoria de proyectos con multiidioma.
Recientemente y con la última versión tanto de WordPress 4.6.1 como del plugin 1.5.17, nos hemos encontrado con un problema (bug) que no ha sido resuelto (de momento 😐 )
El problema se produce cuando desactivas la opción del “Enable language filtering” en la visualización de los filtros de posts (dentro del backoffice de administración). Si la desactivas y luego quieres volver a activarla, ésta no se mostrará de nuevo si has navegado a otras secciones de tu backoffice, por lo que ya no podrás volver a activarla para esos “post types”.
Lo grave no es eso, sino que además dejas de ver la relación entre las traducciones en el bakcoffice para esos posts types, por lo que se convierte en misión imposible el editar las páginas en diferentes idiomas.
Para solucionar este problema, debes tocar la base de datos.
Entra en tu DB de tu WordPress (haz las copias pertinentes, etc…. todo eso que buen desarrollador, conoce) y luego ves a la tabla de las opciones del WordPress. (_options) .
Una vez dentro busca el valor de “_cml_ignore_post_type” dentro del campo “option_name”. Asociado a este campo tienes un valor “option_value”. Observarás que se indica en que posts types no se va a mostrar el filtro de idiomas.
Sustituye el valor por a:0:{}
Y ya esta 🙂 Entra de nuevo en tu backoffice y observarás que ahora que en la sección de edición de posts, donde ya no te aparecia de la opción de nuevo, ahora se muestra correctamente.
Fácil y sencillo!
Redirigir urls con o sin www
/en Consejos, Trucos /por Lacasadelaswebs.comEste es uno de los puntos que siempre ha dado que hablar entre los que trabajan el tema de posicionamiento a fondo. ¿Las urls con www al principio son mas efectivas a nivel SEO que sin ?!
Sea o no esa la cuestión, lo importante es que en la parte técnica web es importante que la manera de construir las urls sea única. Es por este motivo que os dejamos este pequeño fragmento de código que debereis añadir a vuestro fichero .htaccess (en el root de vuestra web) para que tenga un comportamiento u otro según vuestras pautas.
Redirigir domino sin www a la tradicional url de las www…
Para ello edita el fichero .htaccess antes mencionado (via ftp) y añade el siguiente código al inicio del mismo
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} !^www\. RewriteRule ^(.*)$ http://www.%{HTTP_HOST}/$1 [R=301,L]
Graba el fichero y esto deberia redireccionar cualquier petición a tu url prinicipal ( http://miurl.com –> http://www.miurl.com ).
Redigir www a sin las www al inicio
Si queremos precisamente el efecto contrario entonces debemos escribir en el fichero .htaccess lo siguiente :
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} !^miurl\.com$ [NC] RewriteRule ^(.*)$ http://miurl.com/$1 [R=301,L]
Esta claro que deberás reemplazar miurl.com por la url de tu web
Recuerda, una opción u otra, pero no las dos ya que puedes hacer que tu web entre en un bucle de redirecciones.
Hasta la próxima!
Ponle contorno a tus títulos con CSS3
/en Guias, Trucos /por Lacasadelaswebs.comDesde que apareció CSS3 son muchas las posibilidades que se han abierto y que son de uso cotidiano hoy en dia en la mayoria de webs. Los nuevos navegadores a pesar de algunas diferencias, estan cada vez mas alineados y mantienen muchas de las normas estandarizadas en este sentido.
Hoy, despues de mucho tiempo y aunque no por falta de ganas ni de material, mas bien de tiempo y manos para ello, os dejamos este pequeno truco que hará de vuestros títulos en web mucho mas atractivos.
Tener una letra Arial o Helvetica puede parecer un poco fuera de lineas actuales pero a lo mejor dándole un toque artítico puedes tener un efecto en el lector bastante mas impactante. Para ello solo deberás añadir un clase a tu título (h1….h6) por ejemplo para tener un contorno de lo mas actual en tus títulos. En este caso aparece un contorno de color azul (#057AC6 )
Primero haremos lo siguiente en nuestro título (recuera h1, h2… h6):
<h1 class="contornotexto">Este es el titular"</h1>
Y en el fichero de CSS (style.css para wordpress ) añadimos lo siguiente:
.contornotexto{ text-shadow: 2px 0 0 #057AC6, -2px 0 0 #057AC6, 0 2px 0 #057AC6, 0 -2px 0 #057AC6, 1px 1px #057AC6, -1px -1px 0 #057AC6, 1px -1px 0 #057AC6, -1px 1px 0 #057AC6; }
El resultado del antes y después lo podeis ver aquí:
¿Rápido verdad? Si además éste lo combinas con los “stylos” clásicos y otros atributos, puedes llegar a tener unos titulares realmente espectaculares sin necesitadad de tirar de photoshop u otros programas …. y con la ventaja de que es 100% amigoseo (SEO friendly)
Como siempre un placer poder aportar un granito mas…
Reemplaza el password de Prestashop via MySQL
/en Trucos /por Lacasadelaswebs.comEn alguna ocasión habrás realizado una instalación de un entorno de pruebas y no recuerdas la constraseña de acceso. Para mas desesperación, tu sistema en localhost no te envia correos por lo que la opción de “Recordar constraseña” u “Olvidaste tu contraseña?” no funciona por que tu sistema local no te envia esos mails con el enlace para generar una nueva password.
La solución
Pues no hay otra que arremangarse y tirar de la base de datos
Para ello entramos en la base de datos del Prestashop (via phpMyAdmin por ejemplo) y buscamos la tabla xxx_employee. (xxx_ es el prejifo de las tablas de tu entorno). Por ejemplo podria ser el prefijo ps_por lo que el nombre de la tabla a seleccionar será ps_employee
Luego, introduciremos la siguiente consulta SQL.
UPDATE ps_employee SET passwd = md5(‘la_cookie_keyymipasswordacontinuacion‘) WHERE email = ‘[email protected]‘;
donde la_cookie_key la obtenemos del fichero /config/setting.inc.php de tu prestashop. (vereis que es cadena con numeros y letras, no copieis las comillas simples, claro)
y por otro lado y a continuación añadiremos el password que deseamos (en nuestro ejemplo ymipasswordacontinuacion)
Sustituye el email del usuario al que debemos realizar el cambio y *ejecuta la consulta* y ya esta. Ahora ya puedes acceder a tu prestashop con tu nueva password.
Que hace el comando
El comando buscará en la tabla de empleados un usuario donde coincida el email [email protected] y sustituirá su password por la que hemos indicado arriba.
*RECUERDA* Si no sabes exactamente lo que estas haciendo, acceder a tu base de datos puede suponer que deje de funcionar tu site. Por favor, haz siempre copias de tu base de datos antes de hacer cambios en las tablas.